Fernando Ubiergo (Valparaíso, Chile, 8 de febrero de 1955) es un cantautor y músico chileno, destacado por un trabajo musical creativo desarrollado en más de treinta años de carrera, que incluye triunfos en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el Festival de Benidorm y el Festival de la OTI, entre otros logros. La crítica ha premiado de manera casi constante sus líricas sencillas y profundas, se ha ganado la admiración de diversas generaciones de chilenos y latinoamericanos por su estilo de narración musical.
Los inicios
Los inicios
Ubiergo nació en Valparaíso y se trasladó posteriormente a Santiago, donde estudió sociología en la Universidad de Chile hasta que esta carrera fue clausurada luego del golpe de estado de 1973. Hasta 1977, Ubiergo había desarrollado una carrera musical incipiente, presentándose a diversos festivales en la escena santiaguina. Pretendía continuar con sus estudios en el extranjero cuando presentó el que luego sería uno de sus grandes clásicos, Un Café para Platón, a una competencia musical llamada Festival de la Primavera, transmitida a todo el país por Televisión Nacional y obtuvo el primer premio. La canción se convirtió en un clásico de la música popular chilena, hablando en términos poéticamente sencillos de una amistad fraguada en la universidad. Fue su primer single. Por primera vez, después de años, la canción de autor volvía a tener espacio en los medios del país.
El despegue
El impacto de Ubiergo, además de su imagen de estudiante universitario de baja estatura que siempre vestía de blanco, caló muy hondo en la época, y llegó a límites insospechados de fanatismo cuando otra canción suya, El Tiempo en las Bastillas ganó el Festival de Viña del Mar de 1978 (el primero transmitido por televisión a color). El éxito de estos dos temas lo llevó a firmar un contrato discográfico que se tradujo en la grabación de su primer LP, que vendió ciento cincuenta mil copias, una cifra inusualmente alta para un mercado como el chileno. A partir del éxito de este disco logró cimentar una fama que le permitió recorrer el país, e iniciar su carrera internacional, disfrutando de un éxito desconocido para otros artistas en una época, como la dictadura militar, de marcada represión a las manifestaciones culturales.
Esta censura se hizo efectiva cuando Ubiergo decidió incluir en su tercer álbum unas canciones de Silvio Rodríguez y Víctor Jara. Después de conocerse las medidas para censurar el disco se generó una gran polémica apenas se editaron mil copias de Ubiergo, y el cantante, renunciado a su sello de grabación, reporta haber recibido algunas señales de amedrentamiento que lo llevaron a considerar la medida de dejar la música. Calmados ya los ánimos, Pasajero de la Luz, su álbum de 1981, gozó de un éxito cimentado en otra buena participación en el Festival de Viña del Mar: Segundo lugar de ese año con el tema que dio título al álbum y dedicado al fallecido ex Beatle John Lennon.
Etapa internacional
A partir de esta canción, Ubiergo llevó su carrera a una plataforma internacional, contratado por la Discográfica española Hipavox en 1981 se traslada a vivir a Madrid. En 1982 ganó el Festival Internacional de la Canción de Benidorm con “Yo Pienso en Ti” y grabó tres álbumes para esa compañía (Canto por Ti, A Chabuca y En Algún Lugar del Mundo). En 1984 con “Agua Luna”, llegó el único triunfo que le faltaba al artista chileno: El primer lugar en el Festival de la OTI en Ciudad de México.
En ese período realiza permanentes giras y presentaciones por toda América. Sólo abandonó esta carrera de internacionalización por desacuerdos en la línea musical con el sello, que demandaba de él un repertorio más comercial y con quienes decide no renovar su contrato por los siguientes tres años. En esos días alcanza el punto más alto en difusión a nivel hispanoamericano, con sus discos editados en una veintena de países de América, España y Portugal. Aun así decide regresar a fines de 1985, coincidiendo su retorno con el nacimiento de su primer hijo.
Vuelta a Chile
A su retorno a Chile, sus discos no recibieron la atención acostumbrada: Tarde o Temprano (1987) y Relatos (1991), grabados con EMI Odeón, no obtuvieron buenos resultados en ventas, aunque la crítica habló bien de ambos. En 1992 regresó al Festival de Viña del Mar, con “Diosa del Sur” cuya letra abordaba casi premonitoriamente la dramática realidad de las drogas. El tema no fue considerado por el jurado entre los tres ganadores, aunque Ubiergo recibió el premio al artista más popular entregado por el público.
Siempre radicado en la costa, en las afueras de Santiago, a mediados de los 90 Ubiergo decide alejarse temporalmente de los escenarios y entregarse a una vida familiar y anónima, negándose por años a realizar conciertos y a aparecer en la televisión.
Regreso a los escenarios
Su regreso se produce en 1999, con un álbum introspectivo de once canciones inéditas y muy bien recibido por la crítica y el público. Los Ojos del Mar. De la mano del exitoso single “Los Ojos de Rodrigo” (tema que aborda la separación matrimonial desde los ojos de un niño), este álbum logró buenos resultados en ventas y consiguió reposicionar a Ubiergo, que ciertamente había dejado una profunda huella en el inconsciente colectivo chileno. Bastó este nuevo grupo de canciones para que Fernando se reencontrara con un público que lo esperó por años. En el 2001 lanza Acústico, proyecto en el que repasa su carrera musical a través de un recital unplugged, que cuenta con la colaboración, entre otros, de Claudio Valenzuela de Lucybell. El especial es emitido por TVN y lanzado luego en formato DVD en 2005 Es el primer álbum unplugged grabado en Chile. Al igual que su disco anterior obtiene premios de la crítica y nuevo disco de oro.
La Sombra del Águila es el último disco editado del cantautor. En este álbum con trece canciones inéditas, de carácter íntimo fue grabado con la colaboración de Camilo Salinas (ex Pettinellis, actualmente en Inti Illimani Histórico), Fernando Julio (ex Javiera y Los Imposibles, actualmente en Inti Illimani Histórico). A pesar que este disco no alcanza mayor notoriedad o difusión radial (fenómeno que el artista atribuye a sus problemas contractuales con su casa discográfica) es considerado por quienes lo conocen como uno de los trabajos más hermosos de su discografía.
En 2005 el álbum se reedita en conjunto con el DVD de Acústico.
Entre las canciones más importantes grabadas por Ubiergo en estos treinta años se encuentran: “Un Café para Platón”, “El Tiempo en las Bastillas”, ”En Algún Lugar del Mundo”, “Agualuna”, “Un Velero en la Botella”, “Los Ojos de Rodrigo”, y muy especialmente, “Cuando Agosto era 21″, un clàsico de la música latinoamericana, con más de una decena de versiones registradas desde México a la Argentina.
Actividad actual
Actualmente compone las canciones para un nuevo trabajo, el número 16 de su historia. Ubiergo preside el consejo directivo de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), desde la muerte de su presidente anterior, Luis Advis, en 2004. Allí desarrolla una intensa labor gremial de apoyo a la música chilena (Mus.cl) sin postergar su carrera. Periódicamente realiza conciertos en Chile y el exterior. Por estos días, treinta años después, Fernando Ubiergo es miembro del directorio de la Sociedad Chilena del Derecho de autor, SCD, escribe las canciones que formarán parte de un próximo trabajo y junto a sus músicos Felipe Llanos y Oscar Véliz en formato de trío realizan una extensa gira por Suecia, Noruega, Alemania, Perú y Centroamérica celebrando así los treinta años de historia de “ Un Café para Platón .
Esta censura se hizo efectiva cuando Ubiergo decidió incluir en su tercer álbum unas canciones de Silvio Rodríguez y Víctor Jara. Después de conocerse las medidas para censurar el disco se generó una gran polémica apenas se editaron mil copias de Ubiergo, y el cantante, renunciado a su sello de grabación, reporta haber recibido algunas señales de amedrentamiento que lo llevaron a considerar la medida de dejar la música. Calmados ya los ánimos, Pasajero de la Luz, su álbum de 1981, gozó de un éxito cimentado en otra buena participación en el Festival de Viña del Mar: Segundo lugar de ese año con el tema que dio título al álbum y dedicado al fallecido ex Beatle John Lennon.
Etapa internacional
A partir de esta canción, Ubiergo llevó su carrera a una plataforma internacional, contratado por la Discográfica española Hipavox en 1981 se traslada a vivir a Madrid. En 1982 ganó el Festival Internacional de la Canción de Benidorm con “Yo Pienso en Ti” y grabó tres álbumes para esa compañía (Canto por Ti, A Chabuca y En Algún Lugar del Mundo). En 1984 con “Agua Luna”, llegó el único triunfo que le faltaba al artista chileno: El primer lugar en el Festival de la OTI en Ciudad de México.
En ese período realiza permanentes giras y presentaciones por toda América. Sólo abandonó esta carrera de internacionalización por desacuerdos en la línea musical con el sello, que demandaba de él un repertorio más comercial y con quienes decide no renovar su contrato por los siguientes tres años. En esos días alcanza el punto más alto en difusión a nivel hispanoamericano, con sus discos editados en una veintena de países de América, España y Portugal. Aun así decide regresar a fines de 1985, coincidiendo su retorno con el nacimiento de su primer hijo.
Vuelta a Chile
A su retorno a Chile, sus discos no recibieron la atención acostumbrada: Tarde o Temprano (1987) y Relatos (1991), grabados con EMI Odeón, no obtuvieron buenos resultados en ventas, aunque la crítica habló bien de ambos. En 1992 regresó al Festival de Viña del Mar, con “Diosa del Sur” cuya letra abordaba casi premonitoriamente la dramática realidad de las drogas. El tema no fue considerado por el jurado entre los tres ganadores, aunque Ubiergo recibió el premio al artista más popular entregado por el público.
Siempre radicado en la costa, en las afueras de Santiago, a mediados de los 90 Ubiergo decide alejarse temporalmente de los escenarios y entregarse a una vida familiar y anónima, negándose por años a realizar conciertos y a aparecer en la televisión.
Regreso a los escenarios
Su regreso se produce en 1999, con un álbum introspectivo de once canciones inéditas y muy bien recibido por la crítica y el público. Los Ojos del Mar. De la mano del exitoso single “Los Ojos de Rodrigo” (tema que aborda la separación matrimonial desde los ojos de un niño), este álbum logró buenos resultados en ventas y consiguió reposicionar a Ubiergo, que ciertamente había dejado una profunda huella en el inconsciente colectivo chileno. Bastó este nuevo grupo de canciones para que Fernando se reencontrara con un público que lo esperó por años. En el 2001 lanza Acústico, proyecto en el que repasa su carrera musical a través de un recital unplugged, que cuenta con la colaboración, entre otros, de Claudio Valenzuela de Lucybell. El especial es emitido por TVN y lanzado luego en formato DVD en 2005 Es el primer álbum unplugged grabado en Chile. Al igual que su disco anterior obtiene premios de la crítica y nuevo disco de oro.
La Sombra del Águila es el último disco editado del cantautor. En este álbum con trece canciones inéditas, de carácter íntimo fue grabado con la colaboración de Camilo Salinas (ex Pettinellis, actualmente en Inti Illimani Histórico), Fernando Julio (ex Javiera y Los Imposibles, actualmente en Inti Illimani Histórico). A pesar que este disco no alcanza mayor notoriedad o difusión radial (fenómeno que el artista atribuye a sus problemas contractuales con su casa discográfica) es considerado por quienes lo conocen como uno de los trabajos más hermosos de su discografía.
En 2005 el álbum se reedita en conjunto con el DVD de Acústico.
Entre las canciones más importantes grabadas por Ubiergo en estos treinta años se encuentran: “Un Café para Platón”, “El Tiempo en las Bastillas”, ”En Algún Lugar del Mundo”, “Agualuna”, “Un Velero en la Botella”, “Los Ojos de Rodrigo”, y muy especialmente, “Cuando Agosto era 21″, un clàsico de la música latinoamericana, con más de una decena de versiones registradas desde México a la Argentina.
Actividad actual
Actualmente compone las canciones para un nuevo trabajo, el número 16 de su historia. Ubiergo preside el consejo directivo de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), desde la muerte de su presidente anterior, Luis Advis, en 2004. Allí desarrolla una intensa labor gremial de apoyo a la música chilena (Mus.cl) sin postergar su carrera. Periódicamente realiza conciertos en Chile y el exterior. Por estos días, treinta años después, Fernando Ubiergo es miembro del directorio de la Sociedad Chilena del Derecho de autor, SCD, escribe las canciones que formarán parte de un próximo trabajo y junto a sus músicos Felipe Llanos y Oscar Véliz en formato de trío realizan una extensa gira por Suecia, Noruega, Alemania, Perú y Centroamérica celebrando así los treinta años de historia de “ Un Café para Platón .
Fernando Ubiergo Recitales
El Zócalo Nacional se enorgullece en ser cómplice de este tremendo evento que engalanará Sala Máster, con uno de los creadores más importantes de nuestro país… El Gran Fernando Ubiergo.
‘SerKano’ es el nombre que convoca a este recital que será un recorrido por su amplio repertorio de más de 15 discos, incluyendo clásicos inevitables (como ‘Un café para Platón’, ‘El tiempo en las bastillas’, ‘Los ojos de Rodrigo’, ‘Cuando Agosto era 21’ o ‘Yo pienso en tí’) y canciones nuevas aún sin grabar como ‘Farah’ o ‘Vahié’.
Festival Una Voz Para Licanten 2014
Discografia Oficial
Fecha de Lanzamiento: 2003
Disquera:Independiente
Sinopsis
Producción independiente del propio Ubiergo. Incluye 13 canciones inéditas de su autoría.
Pistas de músicaDisquera:Independiente
Sinopsis
Producción independiente del propio Ubiergo. Incluye 13 canciones inéditas de su autoría.
01 La próxima estación
02 Ojos mojados
03 La sombra del águila
04 Bardo
05 Rompe el silencio
06 El otro cielo
07 Atrapasueños
08 Y sin embargo se mueve
09 Oriente
10 Yo tuve una vida
11 Zamba pa' no llorar
12 Los guerreros del mar
13 Fragmento
Fernando Ubiergo - Canto Por Ti (1982)
TEMAS
- 01. Yo canto por ti
- 02. Canto por ti
- 03. Para volar
- 04. Puede ser
- 05. En una calle de Madrid
- 06. Concierto de amor
- 07. Te amare
- 08. Vendo
- 09. El capitán
- 10. Estoy mejor así
Tendras para bajar el CD a Chabuca???
ResponderEliminarTe lo agradecere con el corazon!!!
gracias amigo lo buscaba...saludos
ResponderEliminarGracias por " canto por ti " ! hace años que lo estaba buscando sobretodo ese tema " En una calle de madrid " Imposible poder encontrarlo, menosmal que funciona bien el link , MUCHAS GRACIAS desde mar del plata!
ResponderEliminarJose Luis